¿Qué es el Alzheimer?
Las demencias, según la OMS, son una de las principales causas de dependencia y discapacidad; siendo en su gran mayoría progresivas, afectan a las capacidades cognitivas, de memoria, de comportamiento, de emociones y dificultan o imposibilitan las actividades cotidianas. Distintas organizaciones internacionales (ADI, Alzheimer Europe, Parlamento Europeo, Consejo Europeo y la OMS) hacen hincapié en la necesidad de llevar a cabo estrategias de prevención y de reducción del riesgo. En este sentido, la prevención ha demostrado sus enormes beneficios para conseguir el envejecimiento activo y saludable de la población. Para ello, este proyecto propone, en base a los datos disponibles, una intervención de carácter integral, que combina estrategias de promoción de la actividad física y de hábitos dietéticos saludables con el fomento de la interacción social y la actividad cognitiva y el aprendizaje. Las demencias también constituyen una patología del núcleo familiar. El entorno, y en particular la persona cuidadora, en su gran mayoría mujeres, sufren, muy a menudo, sobrecarga y desestructuración en distintos ámbitos de su vida personal, social y laboral. Cuidar afecta a la salud física y mental de la persona cuidadora, así como a su bienestar y a sus relaciones sociales. Los cuidadores/as se ven obligados a hacer ajustes para poder combinar la vida laboral y las labores de cuidados, en muchos casos abandonando sus puestos de trabajo. Este hecho, unido a la dificultad de reincorporación al mercado laboral cuando ya los cuidados no son necesarios, son unos de los problemas que más se han visto agravados por la situación actual dentro del contexto, por lo que intervenir con ellos y ellas se ha vuelto un objeto del presente proyecto.